top of page

Cámaras réflex económicas con las que empezar este fin de año en fotografía.

Actualizado: 21 oct 2019

Aunque los smartphones por un lado y las sin espejo por otro han ido comiendo terreno a las cámaras réflex por su sencillez y ligereza, muchos usuarios buscan una cámara de este tipo, con su distintivo visor óptico y la posibilidad de familiarizarse manejando todos los aspectos de la captura fotográfica. Si estás pensando en empezar este verano en fotografía y quieres una réflex económica, estos son los modelos mas interesantes.

ree
Captura cada momento este fin de año

La esencia de las réflex para principiantes: aprender el ABC de la fotografía

Hoy en día el mercado nos ofrece cámaras para principiantes que no necesariamente han de ser formato réflex, como es el caso de las sin espejo, más pequeñas, modernas y que también ofrecen una buena calidad de imagen.

En la actualidad, las cámaras réflex o DSLR combinan tanto una pantalla LCD para ver lo que queremos inmortalizar con su visor real característico. Y es que lo que convierte una cámara en una réflex es precisamente el sistema conformado por un espejo basculante que lleva la luz al visor óptico para encuadrar la imagen — atravesando un penta-prisma para que no la veamos invertida — y que cambia de posición para trasladarla al sensor en el momento tomar la foto.


Si bien es cierto que el visor electrónico proporciona mucha información, el visor real mediante un sistema de espejos ofrecen una serie de ventajas como es poder ver la imagen real sin retrasos, claridad y naturalidad, proporcionando una experiencia de disparo más natural y tradicional.


Además de su visor característico, una cámara réflex "de las de toda la vida" nos permite acercarnos a la esencia de la fotografía desde un punto de vista purista. Y es que lo habitual es que las cámaras réflex dispongan de varias ruedas de control para modificar de forma rápida y manual parámetros clave como los valores de diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO, el ABC de la fotografía.


En líneas generales, el diafragma regula la cantidad de luz que llega al sensor. Un orificio más grande — identificado con un número más pequeño — permite entrar más luz. Y un orificio más pequeño — con un número más grande — permite pasar menos luz.

La velocidad de obturación determina el tiempo de exposición del sensor a la luz. A mayor velocidad, menos tiempo llegará luz al sensor. Y si por el contrario la velocidad es baja, más luz entrará.


Finalmente está la ISO, un valor que indica la sensibilidad a la luz del sensor de la cámara. Tiene un valor fijo de partida que puede forzarse para captar escenas con menor luminosidad, eso sí, aumentará el ruido de la imagen.

Para conseguir los resultados que deseamos fotográficamente hablando deberemos jugar con esta especie de Santísima Trinidad de la fotografía variando los tres parámetros para equilibrarlos en diferentes situaciones.


 
 
 

Comments


  • El Bokeh de Alex
  • Alex.elfotografo
  • Tinta de Luz
  • El Bokeh de Alex
  • Herrera Photography
  • Tinta de Luz
  • Herrera Play

© 2019 by alex h. 

bottom of page